Estados Unidos pausa aranceles del 25% a productos del T-MEC; Sin embargo, las tarifas al acero y aluminio se mantienen vigentes
Las negociaciones y decisiones que se tomen en los próximos días serán clave para definir el futuro del comercio en la región
El presidente de Estados Unidos ha decidido pausar hasta el 2 de abril los aranceles del 25 por ciento a los productos cubiertos por el acuerdo de libre comercio T-MEC, que involucra a Canadá y México. A pesar de esta pausa, las tarifas aplicadas al acero y al aluminio se mantienen vigentes.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó la importancia de las negociaciones en curso entre ambos países. En su discurso desde el Salón de Tesorería, Sheinbaum subrayó que el gobierno mexicano está colaborando activamente con funcionarios de alto nivel, incluyendo al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y al secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick. Esta comunicación constante busca encontrar soluciones que beneficien a ambos países.
"Se está trabajando con ellos, es importante porque ellos tienen propuestas, no todas las conocemos hasta que no llegue el 2 de abril. Nosotros los que estamos en estas reuniones, es brindando toda la información de las afectaciones que tendría para Estados Unidos y para México el poner aranceles nuevamente, entonces vamos a esperar", explicó Sheinbaum.
La mandataria mexicana también hizo énfasis en que, dependiendo de la propuesta que el gobierno estadounidense presente el 2 de abril, México tomará las medidas necesarias, las cuales serán anunciadas el 3 de abril, si fuera el caso.
Es importante recordar que, dentro del T-MEC, solo los productos específicamente cubiertos por el acuerdo están exentos de los aranceles del 25 por ciento. Este acuerdo, que sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), regula gran parte del comercio entre las tres naciones. No obstante, no todos los productos están incluidos en el tratado, por lo que se espera que se den a conocer en los próximos días detalles adicionales sobre los acuerdos alcanzados por los funcionarios de alto nivel involucrados.
Por su parte, el gobierno estadounidense, bajo la administración de Donald Trump, había impuesto previamente aranceles del 25 por ciento sobre las importaciones de acero y aluminio procedentes de México y Canadá. Esta medida, anunciada el pasado 12 de marzo, se sustentó en dos proclamaciones presidenciales emitidas en febrero, que establecían que los aranceles serían aplicados sin excepciones. De hecho, el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, confirmó que el 25 por ciento de arancel adicional también se aplicaría a las importaciones de acero y aluminio procedentes de otros socios comerciales de EE. UU.
A pesar de la pausa anunciada en algunos productos bajo el T-MEC, el gobierno de Trump continúa con la implementación de aranceles a los metales, lo que sigue siendo un tema delicado en las relaciones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá.