Cárceles de la Ciudad de México superan su capacidad; sobrepoblación alcanza niveles críticos

El problema se ha agravado en gran medida por el uso extendido de la prisión preventiva oficiosa


La sobrepoblación en los centros penitenciarios de la Ciudad de México ha alcanzado niveles críticos, con cifras que superan en algunos casos el 130% de su capacidad operativa, de acuerdo con datos de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

El problema se ha agravado en gran medida por el uso extendido de la prisión preventiva oficiosa, que implica la reclusión automática de personas acusadas de ciertos delitos, así como por las medidas punitivas que han elevado las penas para delitos como huachicoleo, extorsión y secuestro.

Según cifras oficiales, al cierre de 2023 se reportaron 25 mil 216 personas privadas de su libertad en la capital del país. Para mayo de 2024, esa cifra ya había ascendido a 26 mil 407 internos, lo que evidencia una tendencia constante al alza.


Reclusorios operan por encima del 100% de su capacidad

El caso más crítico se presenta en la Penitenciaría de la Ciudad de México, que con una capacidad para 2 mil 614 internos, alberga actualmente a 3 mil 690 personas, operando al 141.16% de su límite.

Le sigue el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, en la alcaldía Iztapalapa, cuya capacidad es de 5 mil 931 personas, pero registra 8 mil 03 internos, lo que representa una sobrepoblación de 2 mil 72 personas y un nivel de ocupación del 134.94%.

El Reclusorio Preventivo Varonil Norte, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, también ha superado su límite. De sus 6 mil 519 lugares disponibles, ya están ocupados 6 mil 595, equivalente al 101.17% de su capacidad.

Otros centros como el Reclusorio Preventivo Varonil Sur operan cerca de su límite, con 4 mil 589 internos en un espacio destinado a 5 mil 63 personas.

La situación se repite en centros de reinserción social, femeniles, varoniles y para adolescentes, según han documentado autoridades penitenciarias.

De acuerdo con cifras del INEGI, la mayoría de la población penitenciaria en la capital corresponde a personas entre 25 y 29 años, grupo que representa más del 20% del total, seguido por el rango de 30 a 35 años, que abarca cerca del 19%.

Este perfil demográfico y la tendencia creciente de ingresos al sistema penitenciario hacen evidente la presión que enfrentan los centros de reclusión de la Ciudad de México.


Llamado a revisar el sistema penal

Especialistas y organizaciones civiles han advertido que el hacinamiento puede tener efectos negativos en la seguridad, la salud y la posibilidad de rehabilitación de las personas privadas de su libertad. En este contexto, se han renovado los llamados a revisar el uso de la prisión preventiva oficiosa y a ampliar alternativas al encarcelamiento, particularmente para delitos no violentos.

Hasta el momento, no se han anunciado medidas específicas por parte del Gobierno capitalino para ampliar la infraestructura carcelaria o implementar reformas que reduzcan la sobrepoblación.







Mundo y Sociedad

  • image description
    AICM pierde terreno en conectividad aérea global; cae al puesto 44 en ranking de OAG

    Sep 24, 2025

  • image description
    La Casa de los Famosos México 3 revela premio millonario con sorpresa incluida

    Jul 22, 2025

  • image description
    Joe Biden se muestra optimista tras diagnóstico de cáncer de próstata agresivo

    May 30, 2025