Presas en México alcanzan buenos niveles; se garantiza suministro de agua en el Valle de México
La presidenta de la República informó que el sistema Cutzamala ha alcanzado su nivel más alto en los últimos cuatro años
Con excepción de Baja California, Sonora y Sinaloa, las presas del país se encuentran en niveles óptimos, lo que permitirá garantizar el suministro de agua a la Ciudad de México y el Estado de México durante 2026 sin necesidad de aplicar restricciones, como se había hecho en años anteriores.
Durante una conferencia, la presidenta de la República informó que el sistema Cutzamala ha alcanzado su nivel más alto en los últimos cuatro años, lo que representa una mejora significativa respecto a años previos, en los que el flujo de agua tuvo que ser administrado debido a la baja disponibilidad.
"El suministro se había reducido históricamente a menos de la mitad, lo que obligó a racionar el agua, pero para 2026 no será necesario regular el suministro, gracias a la recuperación del sistema", explicó la mandataria.
No obstante, expresó su preocupación por la situación hídrica en Baja California, Sonora y Sinaloa, donde los niveles de las presas permanecen bajos. Destacó que estos estados son estratégicos debido a su alta producción agrícola, por lo que se está evaluando la implementación de medidas adicionales para atender la situación.
Avanza revisión de concesiones de agua
En otro tema, la presidenta informó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha avanzado en un 90 % en la revisión de concesiones de agua en todo el país, tras detectarse múltiples irregularidades, principalmente en el uso del recurso para fines distintos a los autorizados.
Explicó que muchas de estas irregularidades se remontan al periodo del expresidente Carlos Salinas de Gortari, cuando se permitió la transferencia de concesiones entre privados. Aunque la ley permite concesiones sin pago de derechos cuando el uso es agrícola, se identificó que en varios casos se trasladaron a desarrollos habitacionales, evadiendo el pago correspondiente.
"Concesiones destinadas a riego fueron utilizadas para proyectos inmobiliarios, sin que se modificara su uso ni se cubrieran derechos. Por eso estamos corrigiendo estas prácticas, imponiendo multas y regularizando las concesiones", indicó.
El proceso de revisión se espera concluir hacia finales de este año, con el objetivo de transparentar el uso del recurso y garantizar su disponibilidad para las actividades prioritarias del país.