Joe Biden se muestra optimista tras diagnóstico de cáncer de próstata agresivo
El diagnóstico del exmandatario ha generado una ola de apoyo y solidaridad tanto dentro del país como a nivel internacional
El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, rompió el silencio este viernes al hablar por primera vez en público desde que se conociera su diagnóstico de un tipo agresivo de cáncer de próstata. A sus 82 años, Biden aseguró sentirse "bien" y "optimista" sobre su salud y el futuro, en declaraciones hechas tras un evento en Delaware.
Bueno, el pronóstico es bueno. Estamos trabajando en todo. Estamos avanzando. Así que me siento bien, dijo el exmandatario al ser abordado por reporteros.
A principios de este mes, la oficina del expresidente reveló que padece un cáncer de próstata calificado con un 9 en la escala de Gleason, un indicador que mide la agresividad del tumor y cuya puntuación máxima es 10. Este tipo de evaluación coloca su condición entre las más severas, lo que despertó preocupación tanto en medios como en la opinión pública.
Pese a ello, Biden intentó disipar los temores al señalar que el cáncer no se ha propagado a órganos vitales ni ha comprometido su sistema óseo. No está en ningún órgano, mis huesos están fuertes, no ha penetrado. Así que me siento bien, afirmó.
Estas declaraciones contrastan con el comunicado anterior de su equipo médico, que había indicado que la enfermedad se había extendido a los huesos. Biden no se refirió directamente a esta contradicción, pero insistió en que está siendo tratado por "uno de los mejores cirujanos del mundo".
La salud física y mental del expresidente ha sido un tema constante de debate, especialmente durante la contienda electoral de 2024, cuando su edad y estado de salud fueron factores clave en el escrutinio público y político.
Por ahora, Biden se mantiene fuera de la vida pública activa, pero no ha dejado de enviar mensajes sobre su recuperación y resiliencia. La expectativa es que vamos a poder superar esto, expresó con determinación.