Congresistas estadounidenses piden a Trump intervenir en el caso de Vulcan Materials

Un grupo de 35 congresistas estadounidenses envió una carta al presidente Donald Trump solicitando resolver el conflicto en torno a Vulcan Materials


El pasado viernes, un grupo de 35 congresistas estadounidenses envió una carta al presidente Donald Trump solicitando que presione a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para resolver de manera inmediata el conflicto en torno a la empresa de agregados de construcción Vulcan Materials, uno de los mayores productores de estos materiales en Estados Unidos.

En la misiva, los legisladores destacaron que la política de Trump de proteger las industrias y empleos estadounidenses contrasta claramente con la gestión de la administración de Joe Biden, a la que los congresistas critican por no tomar acciones suficientes en este tipo de disputas internacionales. Subrayan que las negociaciones con México deben incluir la resolución de este problema, que califican como un trato atroz hacia Vulcan Materials.


El origen del conflicto 

El origen del conflicto remonta al 5 de mayo de 2022, cuando, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, se invadieron las instalaciones de Vulcan en la península de Yucatán. Estas instalaciones incluyen una cantera de piedra caliza y un puerto de aguas profundas. La invasión derivó en la paralización de las operaciones de la empresa, afectando gravemente su capacidad de producir y distribuir materiales para la construcción.

La situación empeoró el 23 de septiembre de 2024, cuando López Obrador, ya fuera del poder y bajo la administración de Sheinbaum, expropió la propiedad de Vulcan y la designó como "área naturalmente protegida", una acción que, según los congresistas, contraviene los intereses comerciales de los Estados Unidos.

Sin embargo, la preocupación de los legisladores no termina ahí. En la carta, se menciona que el proyecto del Tren Maya, que se lleva a cabo en la misma región, podría tener implicaciones aún más graves. Según los informes, algunos de los fondos para este megaproyecto podrían provenir del Partido Comunista Chino, lo que genera alarmas sobre una posible influencia china en una zona estratégicamente cercana a los Estados Unidos, a tan solo 400 millas de Florida.

Por esta razón, los congresistas han instado a la administración Trump a investigar de manera urgente quiénes son los verdaderos desarrolladores del Tren Maya y a tomar las medidas necesarias para evitar que la Iniciativa del Cinturón y la Ruta de la Seda de China logre establecer una presencia en esta región vital para la seguridad nacional estadounidense.

Si surgiera evidencia de actividades que amenacen nuestra seguridad nacional, pedimos que su administración implemente las acciones necesarias para proteger nuestros intereses nacionales, concluyeron los firmantes de la misiva, reflejando una creciente preocupación sobre los vínculos entre el proyecto del Tren Maya y la influencia internacional de China.



Panorama de México

  • image description
    Gobierno de Texcoco invita a la ciudadanía a adoptar árboles frutales para cuidar el medio ambiente

    Jun 09, 2025

  • image description
    Clara Brugada pone en marcha operativo de lluvias en CDMX con más de 6 mil trabajadores y mil 500 máquinas

    May 30, 2025

  • image description
    Texcoco celebra el Día Internacional de la Diversidad Cultural reconociendo su herencia indígena

    May 30, 2025